La gestión integral de riesgos de una empresa es el proceso de identificar, evaluar y mitigar amenazas para garantizar su éxito y sostenibilidad. Aborda riesgos en diversas áreas y permite tomar decisiones informadas para proteger la empresa.
Atiende el riesgo derivado de errores del personal, deficiencias en los procesos de la organización, fallas relacionadas a la tecnología y eventos externos. Incluye el riesgo legal y excluye el riesgo estratégico y reputacional.
CAVALI ha automatizado sus principales procesos con el fin de reducir la posible ocurrencia de riesgos que impacten negativamente en el cumplimiento de sus objetivos. Asimismo, como parte de la Gestión de Riesgo Operacional, ha adoptado una serie de medidas en todos los procesos core de la empresa.
Se realizan autoevaluaciones aplicadas a procesos, nuevos servicios y cambios significativos. Estas evaluaciones son ejecutadas con la participación de las áreas usuarias, mediante talleres con el objetivo de identificar riesgos y controles. El tratamiento se define de acuerdo al nivel del riesgo, dando como resultado planes de acción y oportunidades de mejora que tienen responsables y plazos comprometidos.
Se realizan autoevaluaciones aplicadas a procesos, nuevos servicios y cambios significativos. Estas evaluaciones son ejecutadas con la participación de las áreas usuarias, mediante talleres con el objetivo de identificar riesgos y controles. El tratamiento se define de acuerdo al nivel del riesgo, dando como resultado planes de acción y oportunidades de mejora que tienen responsables y plazos comprometidos.
Permiten medir periódicamente la ocurrencia de determinados eventos relacionados a un riesgo existente, analizar las tendencias y coordinar la definición de planes de acción con el fin de mitigar el riesgo asociado.
Permite establecer las políticas, las responsabilidades y los criterios para la identificación, análisis, registro y monitoreo de los eventos de pérdida por riesgo operacional.
Los colaboradores de CAVALI reciben capacitaciones sobre la gestión de riesgo operacional a través de talleres de autoevaluación, consejos remitidos por correo y una capacitación general anual.