El Directorio de CAVALI, luego de la integración corporativa con la Bolsa de Valores de Lima, ratificó su compromiso de mantener actualizadas las Prácticas de Gobierno, acordando por unanimidad que el nivel de cumplimiento de buenas prácticas de gobierno corporativo en CAVALI, deberá mantenerse o elevarse.
CAVALI contempla una serie de criterios dentro de su Estatuto Social, Normas Internas de Conducta y Política de administración de conflictos de intereses, para el manejo de conflictos de interés que se presenten en el cumplimiento de sus funciones:
Conflicto de interés en el Directorio
Los directores de la compañía tienen el deber de no participar en la deliberación y resolución de temas en los que ellos, de manera personal o a partir de su vinculación profesional o empresarial con algún participante, tengan algún tipo de interés particular. Todos los casos de conflictos de interés que se presenten son reportados al Directorio.
Conflicto de interés al interior de la institución
Todos los colaboradores de la compañía tienen el deber de inhibirse de participar en aquellos asuntos en los que exista un conflicto de interés, ya sea por asuntos personales o por vinculaciones de tipo profesional y/o empresarial. Todos los conflictos de interés que se presenten son registrados en el Registro de Conflictos de Intereses que se encuentra a cargo de la Gerencia de Auditoría Interna.
Asimismo, el Comité de Auditoría y Riesgos incluirá en el informe anual que presenta ante el Directorio, la información contenida en el Registro de Conflictos de Interés que tiene a su cargo la Gerencia de Auditoría Interna.